Primera visita al nuevo pub.
Dos niñas cantan... cantan bien, no profesionalmente, pero bien.
Antes de la actuación un hombrecillo conversa con ellas en la barra y muchas risas y entretención amena y miscelánea. Durante cuando suben al escenario el hermano del hombre ese le cuenta que ya canibalizó a una... pero no le dice cual. No importa, mientras cantan, una hace gestos y señas en dirección mia; miro para atrás y hay gente jugando con ella... en fin. Un rato después ella sigue apuntando en mi dirección y sonriendo... miro para atrás y en la mesa solo quedan un par de personas conversando entre ellas ("strike!").
Después le pregunto al barman a cual atacó; a la otra... excelente.
Esta otra mucho más tarde lo llama para patearlo, y de pasadita le comenta lo simpatizada que quedó la otra mina con quien les escribe.
Saludos!.
28 octubre 2007
09 octubre 2007
Techosin en el anillo del vacío
El libro de los cinco anillos, es un escrito japonés que explica las 5 fases de aprendizaje por las cuales todo guerrero debería pasar; la quinta (el "vacío") se refiere al momento en que todo lo que sabemos debe ser olvidado para así realizarlo inconcientemente, todo lo que aprendemos no debe ser recordado al momento de utilizarlo, debe pasar a ser algo mecánico.
La situación es la siguiente...
Joven entra a trabajar a un mall.
Joven termina con su polola (finalmente).
Anfitriona se fija en el joven.
El joven no se ve interesado, solo simpatizado.
Techosin empieza a reactivarse de manera inconciente.
La anfitriona empieza a sentirse peligrosamente atraída.
El joven le advierte que no está interesado.
La anfitriona termina con su pareja.
El joven le advierte varias veces más que si se concretara algo, no valdría nada.
La anfitriona sigue mostrando interés.
Un día como tantos a la salida en la micro, techosin se reactiva denuevo.
El joven no se da cuenta y sigue conversando y jugando como si nada.
En un juego del joven, la anfitriona se acerca al joven, pero no se atreve a nada.
Demasiado tarde, la anfitriona traspasó el límite de seguridad y el joven actúa por instinto.
El joven al darse cuenta de lo que estaba haciendo, se detiene y le vuelve a advertir a la anfitriona.
La anfitriona dice no importarle.
Veamos que pasa después, un nuevo desafío se aproxima; lograr que una mujer pueda separar las cosas y ser partícipe de un juego del momento de un hombre.
La situación es la siguiente...
Joven entra a trabajar a un mall.
Joven termina con su polola (finalmente).
Anfitriona se fija en el joven.
El joven no se ve interesado, solo simpatizado.
Techosin empieza a reactivarse de manera inconciente.
La anfitriona empieza a sentirse peligrosamente atraída.
El joven le advierte que no está interesado.
La anfitriona termina con su pareja.
El joven le advierte varias veces más que si se concretara algo, no valdría nada.
La anfitriona sigue mostrando interés.
Un día como tantos a la salida en la micro, techosin se reactiva denuevo.
El joven no se da cuenta y sigue conversando y jugando como si nada.
En un juego del joven, la anfitriona se acerca al joven, pero no se atreve a nada.
Demasiado tarde, la anfitriona traspasó el límite de seguridad y el joven actúa por instinto.
El joven al darse cuenta de lo que estaba haciendo, se detiene y le vuelve a advertir a la anfitriona.
La anfitriona dice no importarle.
Veamos que pasa después, un nuevo desafío se aproxima; lograr que una mujer pueda separar las cosas y ser partícipe de un juego del momento de un hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)